Leemos en Radio Cubana:
En medio de las montañas nació, por idea de uno de los grandes hombres de América Latina, Ernesto Che Guevara. Con un sinfín de peripecias se logró conseguir la planta transmisora, que desde esas montañas informara el pueblo sobre las acciones del naciente ejército. La planta eléctrica, según cuenta la bibliografía, era de marca Onan, de un kilowatt de potencia, se utilizó para alimentar el transmisor, un tocadiscos y un bombillo. El equipo era un transmisor de la marca Collins, modelo 32-V-2, de mediana potencia, unos 120-130 watts.
Todo ello ocurría en los albores del año 1958. Fue entonces en una fecha tan significativa para la historia de la nación como el 24 de febrero que salió al aire, por primera vez, una transmisión de Radio Rebelde. Su director Luis Orlando Rodríguez, y sus locutores Orestes Valera y Ricardo Martínez Víctores dieron a conocer, en un primer momento de transmisión que no excedió los 20 minutos, se hablaba entonces de los compatriotas muertos en el combate de Pino del Agua, además sobre algunas acciones de la columna del Che y también se rindió homenaje a través de un comentario radial, los hechos acaecidos en igual fecha, pero del año 1895.
Para ilustrar esta nota (que se puede leer completa acá) va un audio histórico de aquella primera transmisión "rebelde".
Se trata de la grabación completa del contacto establecido entre los comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, que forma parte de la identificación sonora de Radio Rebelde.
¡Un millón de gracias a Radio Cubana por este aporte!
