Denuncian un "apriete" policial contra una radio comunitaria de Santa Fe


Se trata de FM Popular del barrio Santa Rosa de Lima. Los vecinos denunciaron que los efectivos estaban encapuchados.


Una docente y comunicadora de la primera radio comunitaria de la ciudad de Santa Fe, FM Popular de barrio Santa Rosa de Lima, denunció el intento de unos veinte policías, algunos encapuchados, de irrumpir en las instalaciones, para luego retirarse "sin que nadie se haya hecho cargo del operativo".

Se trata de Ana María Salgado, ex directora de la escuela Vicente Zaspe, quien trabaja en el Servicio de Educación Popular (SEP) e integra el movimiento de madres en lucha contra el PACO.

Salgado añadió que "nadie se hizo cargo de un operativo de esta magnitud", y adelantó que pedirá entrevistas con los ministros de Seguridad, Raúl Lamberto; y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, para que expliquen "quién lo ordenó, qué buscaban, qué intentaban".

La mujer denunció que el sábado 27 de octubre al mediodía unos veinte policías de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) vestidos con ropa de combate, los rostros cubiertos con capuchas y portando armas largas rodearon los estudios de la radio y pretendieron ingresar forzando la puerta de entrada.

"Un operativo descomunal en una radio comunitaria que es simbólica y de más años en Santa Fe", dijo Salgado en diálogo con el programa "Abramos la boca", de radio Gráfica.

Al momento de la llegada de los policías la radio estaba cerrada porque en ese momento no había programas en vivo.

Los policías, entre los que había personal femenino, llegaron hasta la emisora en varios patrulleros y un colectivo policial perteneciente a la unidad TOE.

Un vecino del barrio integrante de la emisora, Julio Figueroa, salió de su casa para interpelar a los uniformados que intentaban forzar la puerta, ante lo cual los policías se replegaron para luego ascender a los vehículos que los habían transportado hasta allí.

"Había personal encapuchado, todos estaban armados, hacían ostentación de armas. Era un operativo para buscar a alguien muy fuerte, muy grosso", expresó Salgado.

"Es una cosa que no se puede entender, que nos haya pasado a plena luz del día", advirtió Salgado, quien sostuvo que "no pudo haber errores ni confusiones por parte de la policía" porque la ochava de La Rioja y Pasaje Pividori tiene un inmenso mural hecho por los adolescentes del barrio.

"Nadie puede dudar que ahí está la radio popular del barrio Santa Rosa de Lima", agregó la mujer, que luego afirmó que "es un mensaje de apriete, un mensaje mafioso hacia una radio que tiene treinta años de existencia".

La FM Popular junto al Servicio de Educación Popular viene trabajando en red con diversas organizaciones del barrio contra la exclusión y discriminación que padecen en Santa Rosa de Lima.

"No entra el colectivo, no tenemos las luces, las zanjas están llenas de agua, por no decir otra expresión. Tenemos un abandono total en un barrio que está cerca del centro", remarcó Salgado.

fuente: Telam