"Lo imposible", la película basada en una historia contada en la radio

La película del barcelonés Juan Antonio Bayona está basada en el caso real de una familia española que padeció el terrible tsunami que asoló las costas de Indonesia y Tailandia en las Navidades de 2004. Para el film la inspiración vino por la historia que contó la mujer de la familia en una entrevista radial.


Como señala 20minutos.TV, "Una cadena de casualidades dio origen a la idea central del filme Lo Imposible. Una oyente llamó a una emisora de radio para dar gracias a Luz Casal por sus canciones, puesto que la animaron en su estancia en un hospital de Singapur tras el tsunami. La radio invitó a la mujer al programa emitido en Cadena Ser de España para que contase su historia. La productora de Lo Imposible se emocionó con la historia y se lo transmitió a Juan Antonio Bayona, el director de la película."

La película 'Lo imposible' contó con el apoyo y el asesoramiento de la familia real protagonista. Trata sobre lo que significaba seguir viviendo después de la trágica experiencia. “La supervivencia como una victoria, pero también algo más doloroso”, explica el director. Por este motivo, y entre las singularidades del film, el rótulo con el título de la película no aparece hasta el final de la misma. Es entonces cuando empieza de verdad lo imposible.

El guión ha sido escrito por Sergio G. Sánchez —que ya escribió El orfanato, el debut de Bayona—, y tiene una pareja de actores de primer nivel, Naomi Watts y Ewan McGregor. No obstante, el auténtico protagonista es un muchacho, Lucas (Tom Holland), el hijo mayor de los tres del matrimonio protagonista. Una interpretación que ya ha sido comparada con la de un joven Christian Bale en El imperio del sol. Holland fue fichado por Bayona después de verle actuar en las representaciones teatrales de Billy Eliott en Londres.

Espectaculares son las secuencias que recrean el tsunami y que se filmaron en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz. Bayona nos explicó que están compuestas por aproximadamente un centenar de planos. Más de un año estuvo el equipo técnico, el de efectos visuales y el propio Bayona preparando estas escenas, realizadas sin recurrir a los retoques digitales, y “sin dinero suficiente como los americanos”, apunta Bayona. Las tomas finales requirieron de un mes de rodaje. La producción ha costado en total 30 millones de dólares —unos 23 millones de euros—.

Lo imposible toca la fibra sensible del espectador, y lo hace de manera excepcional. Gran cine comercial. “Buscaba provocar una cercanía inmediata con el espectador. Estoy seguro que esto provocará más de una queja, pero muestra la realidad desde el punto de vista físico y emocional de lo que sucedió". Bayona y Sánchez contaron con el apoyo de la familia real superviviente para el rodaje. “Ellos mantenían el límite de lo que se podía mostrar o no”, aseguró el director.

Ni falta hace decir que se está hablando además de la posibilidad de varias nominaciones al Oscar. No sólo en sus categorías técnicas -tanto los efectos de sonido como los visuales son excepcionales-, sino también en algun apartado de l0s llamados mayores, caso de una candidatura para Naomi Watts. “Ya se han hecho algunos pases para la Academia (de Hollywood) y ha gustado”, nos avanza Bayona. “Allí será distribuida por Summit (Entertainment),y se estrenará el 21 de diciembre, lo que significa que confían en ella”.

fuente: 20 Minutos

Link para ver el informe: http://www.20minutos.tv/video/huxFGT35-la-radio-inspiro-lo-imposible/0/

Trailer oficial de la película: