Un informe radial argentino ganó el premio Rey de España




La crónica radial argentina, "Made in Bajo Flores", que ganó el premio internacional de periodismo Rey de España, logra contar a través del sonido cómo funcionan los talleres textiles clandestinos e invita "a encontrar narrativas distintas en la radio", dice a Télam el autor de la investigación, Alberto Recanatini.





El trabajo relata cómo es el circuito que permite la existencia de talleres clandestinos de costura en una villa de la ciudad de Buenos Aires y las paupérrimas condiciones laborales de estos lugares.

El jurado de la XXIX edición del premio, que convoca anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), valoró "la investigación periodística en la que se denuncia un grave problema de explotación laboral, a través de una narración con reminiscencias literarias de novela negra capaz de atrapar la total atención del oyente".

El periodista, formado en la escuela radiofónica ETER y en la universidad de San Martín, se reconoce un apasionado de la radio y recibió la noticia de la premiación con asombro "que a medida que pasan los días se va convirtiendo en alegría y que renueva las ganas de seguir", señala.

La crónica se emitió en Radio Nacional de Argentina, en Radio Nacional de Cuba, en la radio internacional de Holanda, Nederland, y en la porteña FM La Tribu, entre otras emisoras y es utilizado como material de estudio en escuelas de comunicación.

"Made in Bajo Flores" ya fue distinguido en 2006 con el premio Features-Bienal Internacional de radio y en 2007 obtuvo el reconocimiento de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

El premio Rey de España en la categoría de Radio está dotado con 6.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.

El informe radial: